Los nadadores Martín Alias y Alejandro Cinquegrani participaron el sábado del Cruce a Nado del Lago Aluminé que se realizó esa ciudad lacustre en el marco de la Fiesta Provincial del Lago y Las Araucarias y que sirvió a ambos como preparación para los Juegos Nacionales Evita de Playa que se disputarán en la ciudad de Mar del Plata del 6 al 12 de marzo.
Martín y Alejandro son deportistas con discapacidad que habitualmente se desempeñan en pileta y este fin de semana mostraron una  rápida adaptación a las aguas abiertas y anunciaron que próximamente estarán en el Cruce al Lago Mari Menuco como parte de la preparación para los Evita de verano.
Ambos se mostraron entusiasmados por esta posibilidad de integrar la selección neuquina. En la oportunidad compartieron la jornada con Iñaki Basiloff campeón Mundial el año pasado en Madeira Portugal en el Campeonato del Mundo de Para Natación en la modalidad 400 metros libres.


Matías Holgado, director de Actividad Física y Deportiva para Personas con Discapacidad del ministerio de Deportes, señaló que la participación de los chicos está dentro del proceso  preparatorio para los Juegos Nacionales Evita de Playa. Ellos son nadadores que se desempeñan en pileta y, a través de esta posibilidad, empezaron a nadar en el rio, en La Perla que es un lugar donde pueden hacer la modalidad de aguas abiertas. Dentro de este proceso se los asistió para que pudieran participar del Cruce del Lago Aluminé en la distancia de los 1.000 metros con el fin de ir tomando experiencia”, afirmó el funcionario.
“Fue una experiencia positiva para ellos ya que participaron por primera vez de una competencia en aguas abiertas en un marco importante ya que hubo más de cien nadadores. Marín Alias tuvo un  tiempo de 24 minutos y Alejandro Cinquegrani completó la distancia en 35 minutos. Ninguno tuvo paradas y tampoco requirieron asistencia”, describió.


“Con esto estamos buscando que los chicos tengan una experiencia positiva ya que en los Evita van a tener que competir en una distancia sobre 2.000 metros. Y en el mar, algo que ellos no están acostumbrados. La idea es  que lleguen con adaptación  a la competencia. Por eso el próximo  4 de febrero van a participar en Lago Mari Menuco en esa distancia y allí tendremos un parámetro de cómo van a llegar a marzo a los juegos”, agregó.
En este sentido Holgado resaltó el apoyo que nos “están brindando Patricia Helion que es profesora y además referente en el arbitraje como así también Crisitan Ganem  una experimentada nadadora internacional en aguas abiertas que nos están brindando conocimientos para que  se les haga más fácil la adaptación a los chicos”, concluyó.