Neuquén volvió a demostrar que es una potencia en patín carrera durante la realización del 1° Sudamericano de Deportes sobre Ruedas que se desarrolló en la ciudad de San Juan logrando ser protagonista en todas las jornadas tanto a nivel de clubes con Alta Barda logrando el subcampeonato continental como en el torneo de nacional que se realizó en forma paralela con seis representantes en la Selección nacional que le permitió a Argentina consagrarse campeón.

Alta Barda participó con 21 representantes,  Somos Patín Carrera con cinco e  Independiente con dos patinadores. El certamen se desarrolló en el patinódromo de Pocitos para la actividad en pista; en el estacionamiento de la  Ciudad Deportiva, para cumplir con el programa de ruta y el maratón que se realizó en el autódromo San Juan Villicum por un circuito callejero. Además de competir a nivel club  los juveniles Lucía Monje, Milagros Calviño, Joaquín Campos, Caetano Martorella y Joaquín Rioseco y Benjamín Gader, en mayores compitieron para la Selección Argentina. Del torneo también participó la entrenadora de Alta Barda y del cuerpo técnico nacional Marina Baca Cau.

No pudo ser mejor el arranque en pista para la delegación neuquina que se colgó cuatro medallas de oro y dos de plata en el debut. Mateo Gader Baca Cau en los 100 metros sprint; Lautaro Espindola y  Lucas Millapi en los 200 contra meta. Los tres de Alta Barda más Juan Cruz Roldán Molina de Somos Patín Neuquén –también en esa distancia- fueron los dorados del primer día que se completó con las preseas de plata de .Marianela Salomón y Gonzalo Villalba, ambos de Alta Barda.

Las cosecha continúa en la segunda jornada con un total de 24 medallas  destacándose entre los más pequeños Mateo Gader Baca Cau con tres doradas; Lautaro Espíndola quien fue el mejor del día con  cuatro medallas (una oro, dos de plata y una de bronce),  Franco Carrasco (1 dorada y dos de bronce); Lucas Millapi (doblete de oro) y David Toro (tres de plata). Además se destacaron Lourdes Valle (plata y bronce), Marianella Salomón (dos de plata)  Gonzalo Villalba (plata),  más los bronces de Jasmina Busto, Martina Busto, Luisana Merlo y Ángela Leiva. Todos de Alta Barda. Mientras que Juan Cruz Roldán Molina, de Somos Patín Carrera, sumó otros dos oros.

Luego de este gran arranque fue el turno de la modalidad ruta para las competencias reservadas para los clubes logrando  los neuquinos 14 preseas. Sobresalieron Juan  Cruz Roldán Medina, de Somos Patín Carrera, que se colgó dos medallas de oro en 5° (60 metros carriles y los 3.000 metros). También fueron campeones   Lautaro Espíndola (Pre-Juveniles 100 metros carriles), Carlos Toro en 4°  ( 80 metros carriles y 5.000 mts. por eliminación) y Mateo Gader Baca Cau (Promocionales), todos de Alta Barda. Además lograron plata Lucas Millapi (4° -80 metros); Mateo Baca Cau (1.000 metros);  Marianella Salomón (5°-3.000 metros); Ángela Leiva (4°-5.000 mts por eliminación); Lourdes Valle (Pre-Juveniles 7.000 metros). Y se quedaron con el bronce  bronce Luisiana Merlo (4°-80 metros carriles); Lucas Millapi (4° 5.000 por eliminación) y Lautaro Espíndola (Pre-Juveniles, 7.000 metros).

Alta Barda cerró el torneo con 45 preseas (13 de oro, 18 de plata y 14 de bronce), para terminar en el segundo escalón del podio, detrás de RPA Patinaje en Velocidad de Chile, que logró 75 (31-27-17.

Tras cerrarse el torneo de clubes comenzó el Sudamericano de Naciones y aquí también Argentina con aporte de los seis chicos de Alta Barda –todos con medalla- tuvo un buen arranque en la pista de Pocitos.

Lucía Monje y Joaquín Campos con la pilcha de la Selección continuaron subiendo al podio. Lucia ganó los 10.000 metros combinados y Joaquín Campos se impuso en los 200 metros para meter el 1-2 de Alta Barda con Joaquín Rioseco, su escolta.

Por su parte lograron sendas medallas de plata Milagros Calviño, Joaquín Rioseco (metieron doblete de plata en los 200 y 1.000 metros), Caetano Martorella (10.000 metros) y Benjamín Gader (10 km).

En la segunda jornada del torneo de selecciones, los chicos de Alta Barda continuaron sumando medallas con tres de oro (Milagros Calviño y Joaquín Rioseco en los 500 metros, y Lucía Monje en los 10.000 metros por eliminación) más las preseas de plata de Joaquín Campos (500 metros) y Caetano Martorella (10.000).

Luego llegó el turno de circuito rutero y nuevamente  Milagros Calviño, Lucía Monje y Joaquín Campos se llevaron el oro.

Primero fue Calviño en los 100 metros y luego Joaquín Campos escoltado por Rioseco llevaron a Argentina a lo más alto y cerró Lucía Monje  en los 10 kilómetros a los puntos.

Por su parte, Benjamín Gader fue segundo en los 10 kilómetros de Mayores y Joaquín Rioseco, en la misma distancia en juveniles.

La última jornada de la ruta se completó con más medallas de los neuquinos para trepar hasta un total de 25 con los oros conseguidos en el cierre por Lucía Monje (15 kilómetros por eliminación) y Joaquín Campos en la misma distancia; las preseas de plata de Joaquín Rioseco (15 km por eliminación); Milagros Calviño (vuelta al circuito); Caetano Martorella (15.000 mts.) y el bronce de Benjamín Gader, en los 15 km. a los puntos).

Finalmente en el Maratón que cerró el torneo en el circuito San Juan Villicum, Lucía Monje, metiéndose entre las deportistas de Elite logró la medalla de plata escoltando a Rocío Berbel.

Lucia Monje se trajo cuatro medallas de oro; Joaquín Campos (3 de oro y una de plata); Milagos Calviño (tres de oro y una de plata); Joaquín Rioseco (una de oro y cinco de plata); Caetano Martorella (tres de plata) y Benjamín Gader (dos de plata y una de bronce).