En veinte días estará terminada la pista de pump track
El gobernador Omar Gutiérrez visitó esta mañana la pista de pump track que se está construyendo en la Ciudad Deportiva y que “estará lista en 20 días” anunció. En la recorrida estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Mariano Gaido; las ministras de Deportes, Alejandra Piedecasas; de Niñez, Adolescencia y Ciudadanía, Sofía Sanucci y el subsecretario de la cartera de deportes provincial, Diego Landeiro.
“Esta pista era un objetivo y compromiso que teníamos junto al intendente Mariano Gaido para seguir afianzando infraestructura para el desarrollo, la revolución deportiva, para el encuentro y la integración de nuestras familias”, destacó.

“Agradezco a la Asociación Neuquina de Pump Truck que nos planteó esta posibilidad cuando nos conocimos en torno al Mundial de Mountain Bike en Cerro Bayo. Fundamentalmente porque esta es una pista que permitirá la adhesión deportiva y recreativa temprana de nuestras infancias ya que podrán acercarse con un skate, con patines, con una bicicleta o un monopatín”.
“Otra de las características que presenta el circuito es que es un espacio inclusivo. Permite que las personas con sillas de ruedas también puedan acercarse a disfrutar de este espacio de más de mil metros cuadrados único en el país en cuanto a sus dimensiones. Una obra que forma parte del plan de reactivación de desarrollo económico social que estamos implementando en la provincia”, resaltó.
Por su parte, el intendente Mariano Gaido se mostró agradecido de “esta invitación para venir a recorrer esta obra maravillosa que va a permitir a nuestros vecinos y vecinas venir a recrearse a divertirse y a decirle: no a la droga y al alcohol; si al deporte”.
En tanto la ministra Alejandra Piedecasas, explicó que la obra contempla dos circuitos: “uno más pequeño, para principiantes, para personas con discapacidad y usuarios de sillas de ruedas, y otro, con dimensiones para un posible Mundial en el futuro” anticipó.
“El pum truck –agregó- es la evolución del skatepark ya que permite integrar a todas las comunidades de manera accesible y universal. Es un espacio creado para todos los usuarios de rueda y otras organizaciones de la sociedad civil que están en la ciudad capitalina que les interesa todo lo que es rueda, skate, monopatín y bicicleta, como paso previo a la iniciación de los deportes extremos”.
“Veiamos como en la post pandemia todas las disciplinas de rueda tomaron un protagonismo mayor. En este sentido creemos tendrá una buena recepción para aquellos que quieran iniciarse y los que busquen perfeccionar su habilidades”, recalcó.

Una vez que inauguremos la pista desde el ministerio vamos a “poner a disposición de la comunidad cinco escuelas deportivas con las disciplinas que van a desarrollarse en estos espacios” anticipó Piedecasas.

“Queremos que esta nueva infraestructura con la que vamos a contar sea un punto de partida que atraiga a todos aquellos que quieran practicar estos deportes de rueda y que la Ciudad Deportiva sea un ícono en esta revolución deportiva que estamos implementando”, concluyó.
Emanuel García, referente de la actividad Neuquén, destacó las características del circuito ya que en el país no hay uno de estas dimensiones. La vuelta es más o menos de cien metros. La dinámica que tiene el pamp truck no es un circuito que está marcado en una única vuelta. Podés tener varias opciones dentro de una misma vuelta e ir armando distintos recorridos. De ahí la forma que tiene con peraltes que van cambiando de sentido. Una particularidad, que te obliga a mover y desplazar todo el cuerpo”.

