El goalball es el único deporte para personas con discapacidad visual que no es adaptado ya que no tiene una versión convencional. Sus orígenes se remontan a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue creado para rehabilitar a aquellas personas que habían quedado ciegas o con visión disminuida producto de las heridas de combate. Con el tiempo, la actividad fue creciendo y en los Juegos de Toronto 1976 se la incluyó como disciplina paralímpica. Ya en la década de 1980 comenzó a desarrollarse la rama femenina.

La neuquina, Lorena Magaña, integrante del seleccionado nacional denominado Las Topas anticipó que con el trabajo a realizarse en Neuquén el equipo nacional comenzará la preparación para el campeonato Parapanamericano, a realizarse en San Pablo, Brasil que será clasificatorio para los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

“Recibiremos a las nueve integrantes del seleccionado nacional más los integrantes del cuerpo técnico”, adelantó Magaña, quien es la capitana del equipo.

“La concentración será la primera del año con vistas a los Panamericanos de la disciplina que se realizarán en San Pablo, Brasil”, informó.

“Intentaremos aplicar en la cancha todo lo que este año hemos aprendido via zoom y esperamos que esta primera concentración nos ayude a tener una buena preparación para obtener buenos resultados”, se ilusionó.
“Las Topas son una selección que se creó en 2017 y está integrada por jugadoras de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut y Neuquén cuya única representante soy yo”, contó Magaña.

“Con esta concentración –agregó- queremos también aprovechar la oportunidad para dar a conocer el goalball, que es un deporte muy atractivo, explosivo, que requiere mucha preparación física, mucha coordinación, mucha técnica, que se realiza en un ambiente de mucho silencio y se juega con una pelota sonora, en un espacio que tiene las dimensiones de una cancha de vóley, con referencias táctiles que nos permiten orientarnos y jugar en equipo”, destacó.

“Es un orgullo tener a este seleccionado en nuestra casa de la misma manera que cuando este año recibimos a River Plate en San Martín de los Andes o a las chicas del seleccionado argentino demostrando una vez más que la mirada patagónica está puesta en Neuquén”, dijo el ministro de Deportes, Luis Sánchez.

“Para nosotros esta visita –agregó- es un nuevo desafío y también un satisfacción sobre todo porque tiene a su capitana que es una persona que en poco tiempo marcó huella en el deporte para personas con discapacidad en la provincia con un título patagónico y un sudamericano logrados en diferentes etapas demostrando que se puede cuando exista la oferta para salir de casa y hacer actividad física que es lo que nosotros pretendemos y Lorena es en este sentido un claro ejemplo llegando a ser capitana de Las Topas”, concluyó.
Integran la Selección Argentina Mailén Benítez, Luján Almada, María Almada, Soledad Almada, Sandra Villegas Lión, Geraldine Roberts, Guadalupe Romero Criado, Belén Zanitti, Romina Cardozo y la neuquina Lorena Magaña.
La entrenadora del equipo es Irina Versele. Completan el cuerpo técnico
Leopoldina Capo, preparadora física y asistente técnica y Argentina Araujo, asistente general.