Las canchas de fútbol fusión, las primeras en la Patagonia, ya están en funcionamiento en instalaciones de la Ciudad Deportiva. El gobernador Omar Gutiérrez las dejó inauguradas en un acto que se celebró esta noche y que se cerró con un partido entre un combinado de Mendoza y la Selección de Uruguay.
Durante la ceremonia también se anunció que se trabajará para traer a Neuquén la Copa  Argentina a fines de marzo. Este certamen lo juegan 18 provincias y un invitado que, el año pasado, fue Uruguay y terminó quedándose con el trofeo.
El fútbol fusión es una combinación de fútbol, tenis, squash y pádel, que confluyen en un mismo espacio y se juega por equipos.


“Estas son las primeras canchas pero, no las únicas que vamos a construir en Neuquén”, anunció Gutiérrez quien cortó las cintas que dejaron oficialmente inauguradas las nuevas instalaciones consistentes en tres canchas para jugar este nuevo deporte.
“Me informaron que hay unas sesenta en el país y tenemos el privilegio de tener las primeras de la Patagonia”, destacó.
“Las hemos construido en poco tiempo y estas vienen con luces para que se puedan usar también de noche. Además, la infraestructura es desmontable con lo cual se puede trasladar”, resaltó.
“La Ciudad Deportiva se caracteriza –agregó la ministra de Deportes Alejandra Piedecasas- por tener mediano y alto rendimiento. Por eso la idea al construir estos espacios es darle cabida a los nuevos deportes urbanos que se vienen. Así como la pista de pump track, ahora el fútbol fusión es el segundo espacio urbano y estamos orgullosos de tenerlos acá. Por eso los hemos puesto de frente a la calle y aspiramos que puedan ser utilizados por toda la comunidad”, señaló.


El subsecretario de Deportes Diego Landeiro quien fue uno de los que se prendió en unos de los “picaditos” que se armaron como parte de la ceremonia, destacó “la intensidad y el dinamismo que demanda esta actividad” que, asegura, tendrá gran aceptación”.
Del acto también participaron el intendente Mariano Gaido, actualmente de licencia en sus funciones por estar abocado a la campaña, junto a su reemplazante la concejal Isabel Mosna.
Miguel Nielson, representante de la marca del emprendimiento explicó que este deporte se puede practicar en forma recreativa o competitiva y exige un gran esfuerzo. El fútbol fusión es un deporte novedoso que se practica desde hace cuatro años, en Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina. En nuestro país son 16 las provincias que lo están desarrollando”, contó.
Entre sus reglas fundamentales la pelota puede jugarse con cualquier parte del cuerpo, brazos y manos. Hay un pique obligatorio en campo rival, además de dos toques mínimos y tres como máximo por pareja. Se lo considera como una evolución del fútbol tenis, con la diferencia de que se juega en una cancha octogonal, vidriada”, describió.
Por su parte el mendocino Matías García, inventor de esta disciplina (ex jugador profesional de Independiente Rivadaiva, Atlético Tucumán,  Ferro, Boca, entre otros) se mostró agradecido de la decisión que tomó el Gobierno de Neuquén “de llevar a la comunidad una actividad que en muchos rincones del país se realiza solo en los clubes y complejos”.
“En estos ámbitos se usa mucho como una disciplina que se combina como parte del trabajo de neurociencias por eso me emociona que sea una alternativa para la gente”, afirmó.