Con varias medallas de oro en atletismo, ciclismo,  natación, handball femenino, más la presea de bronce en vóleibol y judo por equipos, se cerró la primera etapa de los  1º Juegos Nacionales de la Araucanía que por otro lado le dio el puntapié inicial al básquetbol y fútbol, las restantes dos disciplinas que completan el programa de competencia de este nuevo certamen.

Varias de las disciplinas clausuraron hoy sus competencias entre ellas las dos que se disputaron en esta capital.

En la pista de la Ciudad Deportiva el festejo fue casi pleno porque el atletismo se despidió con cinco medallas de oro en su mejor jornada con Agustina Moraga de Picún Leufú, como la gran protagonista, logrando un nuevo título en lanzamiento de la jabalina con una marca de 47,74 metros en su despedida de la Araucanía donde el miércoles también logró el triunfo en bala. También se llevaron la presea dorada hoy, Camila Salvucci en salto triple con 11,04 mts, el sanmartinense Tomás Vigore Pereyra en los 800 metros (2m27s), la capitalina María Inés Bravo, en los 200 metros (25s58c) y la posta de 4×400 (Camila Salvucci, María Bravo, Agustina Salazar y Luna Rodríguez Bass). Además lograron bronce Camila Villalba en los 100 metros con vallas y Odunze Princewill Uzoma en los 200 metros.

En la clasificación final Neuquén, el equipo dirigido por Simón Betancur y Sebastian Fernández ganó en damas y fue tercero en varones.


En tanto que en el IFES, el handball festejó con  el seleccionado femenino. Las dirigidas por Julián Huaiquilaf derrotaron en el clásico a  Río Negro, 28 a 24 para hacer historia en esta competencia obteniendo el primer título en el  estreno de la disciplina en los Juegos.  Y por poco la fiesta no fue completa porque también los varones estuvieron en la definición, aunque los de Fernando Dalmas, se tuvieron que conformar con la presea de plata al perder 42-31 con los rionegrinos.


En Río Gallego la natación en su despedida también tuvo otra jornada dorada con nuevo doblete de Pablo Duarte logrando su séptimo título en la Araucanía en los 200 metros libres (en la misma carrera su compañero Joaquín Kombol logró bronce), y también se impuso en los 200 metros mariposa. También se llevó el oro Matías Serrano en los 50 metros pecho  y la posta de mujeres de 4×00 libres que conformada por  Sofía Zanotti, Renata Flores, Julieta Peralta  y Milagros Navarro) sumó oro. Además lograron bronce, Valentina Charadia, en 50 m espalda y los 200 metros mariposa y la posta masculina de 4×100  libres (Alejo Ramírez, Joaquín Kombol, Ignacio Serrano y Simón Armitano). El equipo conducido por Sebastián Rearte y Mauro Kolep ganó la clasificación en varones y escoltó  a Río Negro en damas.


El ciclismo, en  Viedma, volvió a meter doble podio en la prueba de  la contrarreloj individual de 15 kilómetros, con la victoria de Abril Garzón, escoltada por la sanmartinense Julieta Alegre. Mientras que en varones, el  chosmalense Kevin Quilan, también entró en la foto del podio con un bronce.


En judo la otra disciplina que compite en esta ciudad el equipo femenino, integrado por Fiona Cuneo, Aixa Jara, Wanda Marcial, Víctoria Jara, Micaela Inostroza y Antonella Torres, logró la  (presea de bronce.

El vóleibol cerró su participación con la presea de bronce de las chicas que superaron a Santa Cruz en tie break 3-2 (25-21, 18-25, 25-5, 21-25 y 15-9)  mientras que los varones lograron el quinto puesto al superar a Río Negro también en el alargue (20-25, 25-15, 25-22, 20-25 y 15-9).

Debut con goleada para el fútbol femenino y triunfos en básquetbol

En Puerto Madryn, el seleccionado femenino goleó a La Pampa por 5 a 0 con triplete de Lucía Soto, Manuela Alemán y Daniela Fritz.

Por su parte en el seleccionado masculino el partido se suspendió en el Club Madryn y se jugó por la noche frente a La Pampa. Neuquén cayó por la mínima diferencia en el inicio de la competencia.

En básquetbol el seleccionado femenino superó a Santa Cruz 65 a 43 en el primer turno y luego por la tarde, derrotó a Río Negro en el clásico 61 a 42, mientras que los varones superaron a los santacruceños 67 a 56 y también a La Pampa 76 a 66.

ResponderReenviar