Se realizó esta mañana la primera reunión con las federaciones que participarán de la segunda edición de los Juegos de Integración Patagónica (JIPA), que se realizarán en Puerto Madryn, Chubut, desde el 25 al 28 de mayo.

En el auditorio de la Ciudad Deportiva se realizó el encuentro para empezar a coordinar el trabajo con los diferentes seleccionados.

La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas le dio la bienvenida a los dirigentes y los instó a trabajar fuerte para “seguir desarrollando estas disciplinas que son muy importantes para el deporte de la Patagonia”.

Lo propio destacó el subsecretario, Diego Landeiro, quien recordó que “la competencia tuvo buena aceptación en el balance que realizaron los funcionarios patagónicos de la primera edición que se realizó el año pasado en Santa Rosa, La Pampa y este año se decidió agregar la escalada deportiva al programa de competencias”, destacó el funcionario.

La escalada deportiva, es una disciplina de los llamados deportes urbanos que fue tomando auge en los últimos tiempos y por eso integra el programa de competencias olímpicas a partir de Tokio 2020 que se realizaron en 2021 por la pandemia de COVID-19 y antes tuvieron su estreno en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires en 2018.

Además de compite en taekwondo, gimnasia artística, tenis, levantamiento olímpico, lucha, arquería, bádminton y tenis de mesa, estás últimas tres también para atletas con discapacidad.

La ciudad de Puerto Madryn recibirá en mayo a más de 700 jóvenes de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y de la anfitriona Chubut.

Participaron de esta primera reunión los dirigentes Violeta Aguilar, Lorena Rozas, Hugo Rey y Damián Otero (tiro con arco); Daniel Cárdenas (lucha); Hugo Coronato (bádminton); Pablo Cañaz (gimnasia artística); Marcos Savanco (tenis de mesa); Juan Toscani (escalada); Eduardo Toro (taekwondo); Daniel Urbano (levantamiento olímpico y Pablo Pilotto (tenis).