Piedecasas: “Queremos que la Ciudad Deportiva brille”
La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas trazó un balance en los primeros siete meses al frente de la cartera provincial destacando las numerosas obras de infraestructura que están concretando y proyectando en la provincia, como así también la propuestas de competencia y el mejoramiento del predio de la Ciudad Deportiva. “El sello que queremos darle a la gestión es que este lugar brille, que sea un espacio de puertas abiertas destinado no solo al mediano y alto rendimiento sino a la comunidad”, afirmó la funcionaria sobre el predio ubicado en Anaya y Lanín.
“Yo vengo del ámbito de la medicina en donde trabajamos mucho en la promoción y prevención en un contexto donde nos tapan las urgencias y, cuando asumimos, comprendimos cuántas cosas podríamos sumar desde el deporte siendo esta una actividad tan importante para la salud”, señaló.
“Sabemos que hay urgencias pero los tiempos administrativos tienen su tiempo”, dijo a modo de disculpas ante ciertos reclamos de las instituciones al tiempo que destacó el compromiso de continuar la revolución deportivo que se implementó desde la gestión de Gobierno”.
“Nuestra, idea desde que llegamos, fue poner a punto los espacios deportivos en la Ciudad Deportiva que es un predio grande y complejo. Hemos privilegiado la seguridad por eso hubo que hacer un recorte de las ramas de eucaliptos que resultaban un riesgo, hemos mejorado también el riego y la parquización”, contó.

Adelantó que se está trabajando sobre un punto clave en la moderna cancha de base de agua de hockey como es la contención para evitar que la tierra en suspensión se deposite sobre la superficie.
“Se están plantando árboles a los costados como barrera de viento ya que se hace difícil el funcionamiento sin algún tipo de contención al viento”, precisó.
En cuanto a los plazos para la habilitación explicó que “si bien ya está comprada la felpa cuando vino la empresa que la va a colocar y, tomó las medidas, se detectó que hay una pequeña diferencia en altura base para que no se acumule el agua, y no se incline por un lado u otro. Por eso están haciendo un acomodamiento para poner la alfombra y, nosotros, al mismo tiempo trabajando en la forestación pero como no vamos a ver crecer los árboles vamos a hacer el riego, la parquización y veredas alrededor. Además estamos analizando si vamos a poner tribunas o alguna barrera la altura de la cancha como par contener porque cuando vuela tierra y eso se deposita en la alfombra se echa a perder”, explicó.
También anticipó que este mes quedará inaugurada la pista de pump track en el predio de la Ciudad Deportiva.
“Este espacio fue generado por la iniciativa de los bikers agrupados en la Asociación de Deportes Extremos del Sur. Escuchamos la idea, le gustó al Gobernador, Omar Gutiérrez en el sentido de que además es una pista inclusiva ya que permite que puedan usarla también los chicos con discapacidad. Es única en el país y por sus dimensiones se podrán recibir eventos internacionales como un Mundial. Este año está asignada la fecha de Chile pero vamos a insistir para tenerlo aquí el año próximo”, adelantó.

En este sentido resaltó que Neuquén se convirtió en los últimos años en sede de importantes eventos que “generan un gran beneficio al turismo para que no tengamos temporada baja. El K42 ya es un sello en Villa La Angostura, como también el Mundial de Motocross al que se ha sumado este año y también se agendó para el 2023 el Mundial de Descenso y será sede también del Mundial de Aguas Abiertas. Además otras localidades recibirán eventos internacionales, como Caviahue que recibirá este año el Mundial de Raquetas de Nieve en Caviahue y Copahue los primeros días de septiembre y, por primera vez en Argentina, se realizará una competencia de swingRun en Piedra de Águila.
Piedecasas también destacó la reciente aprobación con fuerza de Ley de la creación del Observatorio del Deporte y la Actividad Física, “un trabajo que se venía haciendo antes de asumir nosotros con medidas antropométricas y de las diferentes habilidades porque hoy sin datos no podés trabajar y este es un gran logro del equipo del ministerio de Deportes”, resaltó.
En otro orden señaló que la puesta en marcha este año del Programa Neuquén Juega destinado al deporte comunitario. “Una de las novedades es que formalizamos un sistema de inscripción digital que facilitará las cosas. Con esta propuesta de competencia tratamos de federalizar el deporte porque en cada localidad ellos querían trabajar más actividades locales y jugar más cantidad de veces en instancias locales y regionales hasta llegar a la final provincial que se va a dividir en Neuquén y Zapala para decidir el equipo de los Juegos Evita”.
Para concluir anticipó la construcción una pileta olímpica con salto en la Ciudad Deportiva y también otros nueve natatorios en el interior mediante un trabajo conjunto de planificación con el COPADE (Consejo de Planificación de Acción para el Desarrollo del Neuquén) en las ciudades de Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Ovejas, Varvarco, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Zapala y en la ciudad de Neuquén.
“Todo esto en base a los requerimientos que hemos recibido. Algunas de los pedidos es de pileta para el aprendizaje de la natación porque hay muchos espejos de agua, ríos y hay una situación superior que tiene que ver con el cuidado de la vida. Hay otros pedidos tienen que ver con la utilización de las piletas para rehabilitación, de adultos mayores o personas con discapacidad o matronatación dirigidos a embarazadas y otros para realizar la actividad en forma recreativa o competitiva”, concluyó.


Noticias Recientes
- El beach handball sigue con puntaje perfecto y hay más medallas para Neuquén en los Juegos Evita
- Neuquén sumó otras dos medallas de oro en los Juegos Evita
- Neuquén sumó las primeras medallas en los Juegos Evita
- Neuquén ya vive a pleno los Juegos Evita
- Neuquén viajó a Mar del Plata para participar de los Juegos Evita