Funcionarios del ministerio de Deportes presentaron esta mañana en la Ciudad Deportiva el programa Formación de Promotores en Actividad Física y Deportes, una propuesta de capacitación de modalidad virtual con complemento presencial que comenzará este lunes próximo a través de un aula classroom.

El subsecretario de Deportes  Diego Landeiro, destacó la puesta en marcha de este programa porque “en esta gestión tenemos como premisa la capacitación que es algo que nos vienen pidiendo”.

“Esta nueva forma de poder trabajar mediante la virtualidad –agregó- nos permite llegar a cada rincón de la provincia complementándolo con  actividades prácticas”, puntualizó.

“Hemos tenido requerimiento de arbitraje, de conducción también, entre otros, para darle a cada a cada persona que está a cargo de un grupo las herramientas necesarias para que lo puedan hacer de la mejor manera”.  

En este  sentido, destacó el funcionario, “la  capacitación es una de las mejores herramientas para seguir desarrollando el deporte en la provincia”.

El curso ya cuenta con 420  inscriptos de toda la provincia y hoy a las 20 se realizará una presentación  virtual de los profesores para los alumnos que podrán ingresar a esta dirección: https.//meet.google.com/uxt-zaav-vuz.

Por su parte el director Provincial de Deportes, Facundo Torres dijo que “a través del  Plan Integral de Capacitación estamos promoviendo capacitaciones virtuales y también presenciales que nos  pone un escalón más arriba llevando el conocimiento a la gente que está al frente de los chicos”, afirmó.

El director Provincial de Deporte Social y Comunitario,  Mauricio Santángelo, señaló que este programa “es una herramienta muy valiosa  para poder capacitar  y formar,  en este caso, a muchos instructores  e instructoras que están liderando y llevando adelante las diferentes escuelas provinciales, lo cual  nos permite llegar con diferentes propuestas sistemáticas  de contención. A través de la actividad  física y deporte  nosotros queremos  jerarquizar estos programas y una de las mejores formas es el acompañamiento constante con  herramientas de conocimiento para  quienes las conducen”, recalcó.

“Estas herramientas  son útiles para todos los agentes y personas que están al frente de equipos  de escuelas deportivas”, agregó el director Provincial de Deporte Social y Comunitario, Manuel Oberto.

“Todos  los profesores, líderes e instructores que participan del programa Escuelas Provinciales Deportivas  y Actividad Física  participan de esta capacitación que enriquecen sus conocimientos  y ayudan a nivelar para arriba en esta  clases de espacios que después  de tanto tiempo se volvieron a generar en la provincia” afirmó.

 Por su parte, el director general de Capacitación y Actualización, Horaco Opaso,  dijo que “para estas instancias de capacitación no formal armamos mecanismos de trabajo  con los líderes, referentes e instructores deportivos de cada una de las localidades,  de interior y de nuestra capital  para apoyar su tarea diaria acompañándolos del lugar que nosotros  podemos”, resaltó.

“Esta capacitación va a tener varios componentes  que tiene que ver con una formación integral de los chicos y su actividad  con el fin de brindarles herramientas a toda esta gente que, voluntariamente y con mucho  amor día a día realiza  sus actividades físicas y trasladan ese conocimiento a los chicos”.

“Creemos –continuó que de esa manera podemos colaborar con esa instancia de formación brindándole esta posibilidad. Una de las cosas gratificantes es la virtualidad gracias a la cual  podemos llegar a todas las localidades y comisiones de fomento de todo el interior”, concluyó.

El temario de formación incluye principios generales de las actividades físicas, fundamentos anatómicos del deportista, fundamentos psicológicos, nutrición, didáctica de la actividad física, capacidades coordinativas, discapacidad y actividad física, metodología de los deportes y adaptaciones reglamentarias.