Presentaron la cuarta edición de la Carrera Vuelta al Lago Ruca Choroy
Se presentó la carrera de pedestrismo Cuarta Vuelta al Lago Ruca Choroy, que se realizará el 15 de febrero. El acto fue encabezado por el subsecretario de Turismo provincial, Germán Bakker; el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; y el lonco de la comunidad mapuche Aigo, Hugo Lican.
Se trata de un evento que se inició en 2012 con 4 y 8 kilómetros de extensión. Con los años, quedó conformado en las modalidades con las que actualmente se conocen, añadiéndole el paso por la Laguna Verde.
Los participantes podrán inscribirse a las subsiguientes categorías: general, 12-16 años (con autorización escrita), 17-19 años (con autorización escrita), 20-29 años, 30-39 años, 40-49 años y 50 años. Pueden elegir entre dos modalidades: por un lado, las de 12 y 18 kilómetros de competencia; y otra de 12 para caminantes.
La Vuelta al Lago Ruca Choroy es organizada por la comunidad mapuche Aigo, con la colaboración del Parque Nacional Lanín, la municipalidad de Aluminé, la Corporación Interestadual Pulmarí, el hospital de Aluminé, la Escuela N° 58, el CPEM Nº 93 y la Radio FM 92.7.
Esta edición contará con una posta sanitaria, un nutricionista y un profesor de educación física para acompañar a los participantes, quienes previamente recibirán un plan de alimentación y entrenamiento.
Además, se realizarán juegos y actividades deportivas como el Palín (juego ancestral mapuche), futbol y vóley. También habrá exposición y venta de artesanías y exquisita gastronomía.
Para inscripciones y consultas, comunicarse a la cuenta de Facebook vueltaallagorucachoroi o al correo electrónico licanariel2014@gmail.com.
Sobre Ruca Choroy
El paraje y zona de Ruca Choroy (Casa de Loros en lengua Mapuzungun) se localiza al oeste de Aluminé, dentro de la zona norte del Parque Nacional Lanín. Allí se ubican las comunidades mapuche Aigo y Niengueihual.
Los visitantes se encuentran con un bosque de araucarias (Pehuén) que se mezcla con ñires, lengas y cañas colihue. En el lago Ruca Choroy se puede practicar pesca deportiva, cabalgatas, observación de aves y trekking.
El lugar tiene servicios de guardaparques, área de acampe organizado y agreste, proveeduría y artesanías, y oficina de Informes.


Noticias Recientes
- El judo sumó tres oros en la segunda jornada y brilló el deporte adaptado
- Isaías Contreras y Tomás Jouglard lograron los primeros oros
- Se encendió la llama olímpica en los Juegos Epade y ParaEpade
- Iñaki Basiloff sumó su cuarta medalla en los Juegos Parapanamericanos
- Neuquén cerró la Araucanía con podios en judo, vóley y básquet