Proyectan más juegos inclusivos para el 2022
Los Encuentros Deportivos Regionales propuestos desde el ministerio de Deportes, como alternativa a la vuelta a la presencialidad estuvieron entre las actividades de más convocatoria destacaron Ricardo Segurado, director Provincial de Relaciones Institucionales y Manuel Balmaceda, director general de Juegos Neuquinos y Juegos Evita en un repaso por las acciones desarrolladas en esta año de transición de salida de la etapa más dura de la pandemia.

Ambos funcionarios afirmaron que continuarán con esta experiencia en 2022 y adelantaron que desde febrero se empezarán a organizar las primeras actividades de verano en el marco del retorno de los Juegos Neuquinos cuyo formato de competencia prevé para el próximo año la participación de cincuenta disciplinas como así también ampliar la franja etaria de participación con nuevos juegos.
“En enero empezamos con entrevistas vía zoom a de manera virtual, con autoridades deportivas municipales con el fin de interesarnos sobre el quehacer deportivo diario de los programas y proyectos futuros de los municipios”, destacó Balmaceda.
“Fue una manera de mantenernos en contacto porque la pandemia no nos permitía la presencialidad. En septiembre presentamos el programa Juegos Deportivos Regionales y la nueva versión de los Juegos Neuquinos Neuquén bajo el nombre Neuquén Juega 2022 con las nuevas disciplinas que llegan a cincuenta. A ese encuentro asistieron autoridades deportivas de toda la provincia”, destacó.
“La intención de estos encuentros fue mantener un contacto permanente con los municipios. Así fuimos delineando lo que se podía ir haciendo y así surgieron los Encuentros Regionales”, amplió Segurado.

Estas jornadas se desarrollaron en el mes de octubre en diferentes ciudades con participación de las localidades pertenecientes a las zonas cercanas. Así en Picún Leufú se realizó el Encuentro Regional de mini básquet con asistencia de chicos de Piedra del Águila, Santo Tomás, Paso Aguerre y Villa El Chocón. También se desarrollaron jornadas de vóleibol en Mariano Moreno con participación de Caviahue y Loncopué.
Caviahue, a su vez, fue sede de uno de los encuentros recibiendo a chicos de Andacollo, Loncopué y Las Lajas. Allí la actividad incluyó mini básquet, iniciación deportiva, multi deportes y juegos diversos. También hubo más actividad en la pista de atletismo en la Ciudad Deportiva; un encuentro de fútbol en Las Lajas con equipo de Loncopué, Caviahue y Mariano Moreno y de vóleibol en Bajada del Agrio asistiendo equipos de Caviahue y Las Lajas.
“Estos Juegos Regionales que realizamos en conjunto con los municipios fueron una alternativa de la vuelta a la presencialidad. La propuesta fue hacer actividades deportivas de deportes en común por la cercanía de las ciudades. Y funcionó muy bien porque fueron muy masivos con circuitos programados de habilidades multi y mini deporte”, sintetizó Balmaceda.
El funcionario anticipó: ”en febrero vamos a revisar deportes que se realizan en verano como acuatlón, canotaje, beach voley y handball. La idea es realizar un corredor que comienza en Confluencia y termine en la zona Sur con todos los deportes de verano y después comenzar con la etapa local de los Juegos Neuquinos y seguir desarrollando los encuentros deportivos regionales como mini deportes masivos. Hemos presentado una propuesta para trabajar en conjunto con los intercolegiales y sumarlos a los Juegos Neuquinos. La idea es hacer un programa masivo que llevaría a 89.000 participantes sumando también los Juegos de la Juventud, los Juegos Adaptados, los Juegos Federativos, Juegos de Educación Superior, Universitarios y posiblemente los interinstitucionales y los mini deportes para trabajar con escuelas primarias y comisiones de fomento”.
Sobre esto último puntualizó: “que la iniciación deportiva con estas pequeñas comunidades es fundamental ya que son las más afectadas por carecer de población en las edades que conforman las disciplinas en los Juegos Neuquinos”, señaló.
Segurado agregó que “también este año fuimos asesorando a los municipios sobre los cuidados y protocolos de la pandemia; en las acciones que necesitaban en cuanto a contactos tanto de Gobierno como instituciones deportivas, como en presentación de documentación de los proyectos que querían llevar adelante o bien presentarlos a sus propios intendentes”, destacó.
En otro orden aclaró que “desde el ministerio de Deportes, los programas que se van delineando se hacen siempre en función de la realidad que vive cada localidad. En ese sentido tratamos de respetar la propuesta que hace cada municipio y sector porque cada cual tiene su realidad particular. Tomamos todas las opiniones para luego construir en conjunto las acciones que vamos desarrollando”, afirmó.
“Desde la dirección de Relaciones Institucionales también tuvimos activa participación en el COPR0NAF (Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia) así como también en las actividades de la subsecretaría de Ciudades Saludables y en las jornadas del Gabinete Joven. La idea es siempre darle el apoyo a todos los programas que promuevan la iniciación deportiva y el deporte social con un espíritu participativo e inclusivo amplio”,. concluyó.

