Raffo: “Este Mundial nos posiciona muy bien internacionalmente”
Martín Raffo uno de los principales referentes del MTB en Villa La Angostura, corredor y además, pieza clave en la organización del certamen dijo a modo de balance de la presentación por segundo año consecutivo del Campeonato del Mundo UCI Masters “que este Mundial termina de poner a Villa La Angostura como uno de los mejores destinos para hacer ciclismo de montaña”.
“Estamos muy contentos porque queríamos revancha ya que el año pasado el clima deslució un poco el evento ya que hablando con los comisarios ellos me comentaron que en el mundo fue la primera vez que hubo una competencia de mountain bike con esas condiciones así que este año salió impecable”, señaló.
“Para nosotros desde lo deportivo es muy importante por las posibilidades que se abren ya que nos posiciona muy bien internacionalmente”.

En este sentido adelantó que “vamos a seguir trabajando para que más gente que venga fuera de los eventos para andar en bicicleta. Y, obviamente como evento particular hay que resaltar que hubo más de mil participantes y acompañantes con lo que todo esto significa para el impacto económico para la villa que, en temporada baja, es sumamente importante para el turismo”, puntualizó.
Una de las características del certamen que resaltaron todos los participantes fue la presentación y el dibujo de la pista.
Sobre este punto Raffo señaló: “creo que el circuito fue elogiado porque es el sello que tenemos como raiders. Para nosotros es fundamental que veamos en un recorrido nuestra impronta de corredores. Yo hago las cosas como corredor que soy. Es decir que nunca vamos a hacer nada que no nos satisfaga como competidores así que creo que eso es también por lo cual tanta gente nos acompaña siempre”, destacó.
Se lamentó como deportista y dirigente que esta sea la última edición ya que el año próximo el certamen se realizará en Australia. “Esta es la segunda vez que se hace en Sudamérica. Es un Mundial que lo piden mucho y próximamente creo que probablemente vaya a Chile que lo están persiguiendo hace rato pero eso no quiere decir que nosotros no busquemos otros eventos internacionales”, adelantó.
Sobre las alternativas que se manejan dijo que “todavía nos queda como desafío la Copa del Mundo Elite que es lo más importante, sería como la Fórmula 1 de este deporte y estamos trabajando para estar preparados para eso. Ojalá en un futuro lo podamos tener. Es algo que lleva tiempo, hay que lograr un montón de acuerdos, pero con un comité organizador más grande lo podemos realizar y ya estamos trabajando para que suceda”, afirmó.


Noticias Recientes
- El beach handball sigue con puntaje perfecto y hay más medallas para Neuquén en los Juegos Evita
- Neuquén sumó otras dos medallas de oro en los Juegos Evita
- Neuquén sumó las primeras medallas en los Juegos Evita
- Neuquén ya vive a pleno los Juegos Evita
- Neuquén viajó a Mar del Plata para participar de los Juegos Evita